


Conformación por Unión
Uniones desmontables
1
Elementos roscados
Denominamos rosca a cualquier elemento mecánico que disponga de un canal en forma de hélice continua construido sobre un cilindro.
Según la posición de la hélice, distinguiremos entre:
-
Tornillo: Si la hélice es exterior al cilindro
-
Tuerca: Si la hélice es interior
Elementos:
-
Tornillo pasante y tuerca.
Tornillo es un cuerpo cilíndrico con una cabeza en un extremo para su enroscado. El otro extremo sirve para encajar mediante esfuerzos de presión y giro, mediante una tuerca.
Los tornillos constan de dos partes:
- Cuerpo o elemento de unión, que está roscado.
- Cabeza o elemento de apriete.
-
Tornillo de unión:
El tornillo es semejante al anterior, pero no necesitan tuerca.
Normalmente se emplean sobre piezas metálicas de un considerable grosor donde practicar el agujero roscado.
Ejemplos de tornillos de unión:
Tirafondos: Tornillos largos que se utilizan
frecuentemente para unir entre sí piezas de
madera y carecen de tuerca. Su unión será
más segura que los clavos.
Espárragos: Varilla roscada por ambos extremos,
sin cabeza, con la parte central sin roscar.
Se suelen fijar a piezas metálicas grandes o costosas,
donde se unen otras más simples que se puedan
desmontar con cierta facilidad.
Montaje: Se coloca una tuerca fijada mediante
una contratuerca, haciendo girar ambas
simultáneamente mediante llaves de tubo.
Pernos: Tornillos de forma cilíndrica que pueden
acoplarse a una tuerca o a un orificio roscado.
Para apretar se inmobiliza la cabeza y se hace girar
la tuerca con una llave apropiada.
Según su función tenemos pernos:
De apoyo De articulación De anclaje
Prisioneros: Pequeños tornillos que se enroscan
en una pieza, traspasándola y alojándose en un
hueco de otra segunda. Así se evita que una pieza
pueda girar o desplazare longitudinalmente
respecto a la otra.










2
Arandelas
Es una corona o anillo metálico que se usa para evitar el roce de las piezas entre las que se coloca y asegurar su inmobilidad.
Son elementos auxiliares que resultan imprescindibles en muchas aplicaciones que emplean tornillos.
Tipos:


3
Pasadores
Piezas de forma cilíndrica o cónica que sierven para ujetar elementos de máquinas que van a estar juntos.
Se emplean para impedir un movimiento o mantener dos o más piezas en la misma posición relativa, pero no transmiten grandes esfuerzos.
Tipos:
Cilíndricos: para posicionar una pieza respecto a otra, no fijan.
Cónicos: de fijación. Se alojan en agujeros calibrados.
Elásticos tubulares: se usan como fijadores. No se alojan en agujeros calibrados.
De aleta: se usan como fijadores. No se alojan en agujeros calibrados

4
Chavetas y lengüetas

Empleadas para conseguir que el movimiento de un eje sea solidario con culaquier otro elemento de la máquina.
Chaveta:
Piezas primáticas, generalmente de sección rectangular, en forma de cuña de acero que se interponen entre dos piezas para unirlas y hacer solidario el giro entre ellas. Es necesarioa hacer previamente un chavetero (ranura) en ambas piezas donde se introduce la chaveta.
Son de forma cónica y el ajuste se realiza por su cara superior en inferior.
Tipos:
Longitudinales con respecto al eje
Transversales con respecto al eje.
Lengüeta:
Son una clase especial de chaveta de ajuste. La diferencia con las anteriores es que tienen sección recta y el ajuste se produce por las caras laterales.
Permiten el movimiento longitudinal de una pieza respecto a la otra, pero no permiten el giro axial.


5
Guías
Piezas que se emplean en las máquinas y en otros aparatos para permitir que una pieza se desplaze en una dirección determinada con respecto a otra que ese encuentra fija.

6
Ejes estriados
Sobre una superficie cilíndrica, interior o exterior, se realizan una serie de reanuras, cuya finalidad es trasnmitir grandes esfuerzos de giro entre dos piezas que encajan entre si.


7
Otros
Botón y ojal: Empleado en prendas textiles de vestir.
El ojal es la abertura o corte que se realiza en una de
las partes a unir.
Velcro: Son dos tiras de plástico que se pegan al
ponersse en contacto entre sí. Para separarlas basta
con tirar de ellas.
Corchetes: Son dos elementros metálicos que,
presionando uno contra otro, permiten la sujeción
de dos prendas de vestir.


